GALERÍA | Exposición ''Veredas, L aniversario''

En las nuevas instalaciones de la Casa Surga tuvo lugar la presentación de la exposición ''Veredas, L aniversario: las puntadas de amor que cobijan a una madre''.

El acto comenzó con una disertación de nuestro Hermano Mayor, Fernando Pozo Gallardo explicando todos los detalles y características que componía el nuevo techo de palio de nuestra hermandad. 

También hubo un reconocimiento mediante un agradecimiento público  junto con un pequeño recuerdo a todas las personas que han colaborado desinteresadamente en la confección de la obra de bordado: Inmaculada García-Rayo, Reyes Fuentes Maza, Mª Dolores Jiménez Escala, Loli Sosa Vázquez, Dolores González García, Antonio Manuel Torres Sevilla, Isabel Carnerero Rubiales, Mª del Carmen Castro Vela, Remedios Antúnez González, Carmen Angulo Hiruelo, Consuelo Capitas Durán y Josefina Moscoso Matos.

Tampoco se podía olvidar una mención especial a la familia que abrió las puertas de su casa y habilitó un espacio en su vivienda para que sirviera de taller de bordado, Mª Luisa Fernández Rufián, Camarera de Honor de Nuestra Señora de las Veredas, y Eduardo González Pérez.

También tuvo un reconocimiento para dos hermanos que han trabajado de forma incansable en el montaje del techo de palio: José Quesada Garrido y Francisco Javier Carnenero Rubiales.
Los bordados han sido realizados en oro entrefino en el taller de bordados de la hermandad siguiendo el diseño de Jesús Migueles. El techo de palio se encuentra realizado en oro entrefino a realce sobre paño de terciopelo burdeos. Se trata de un palio ricamente adornado en donde se entrelazan una gran variedad floral realizadas cada una de ellas con distintas técnicas de bordado y punto. Aparecen elementos como cuernos de la abundancia como símbolo de la abundancia en la vida eterna, el acanto como regeneración tras los padecimientos y las hojas de cardo representan el amor compasivo con el que la mater dolorosa soporta el sufrimiento de Cristo. Los lazos y cintas que se anudan a sus sinuosos tallos corroboran la unión y idelidad. Todo genera un conjunto de gran movimiento visual potenciado con la introducción de flores con los pétalos bordados en jiraspe de distintos colores. El diseño del techo de palio se inspira además en varios rincones de la Casa Salesiana, así como los arcos del patio de fiestas representado alrededor de la gloria central.

BORDADO DEL NUEVO TECHO DE PALIO / Francisco José Martínez Albarrán
Rematando perimetralmente todo el palio en un encaje difícil pero bien medido se encuentran bordadas las palabras del Rendidos a tus plantas, oración con la que los cristianos nos dirigimos a la Virgen de Don Bosco.

REFERENCIAS A MARÍA AUXILIADORA EN EL BORDE PERIMETRAL DEL TECHO DE PALIO / Salvador Criado
La gloria del techo de palio es una reproducción de la Virgen de las Veredas gloriosa, copatrona de Utrera obra del artista granadino Pablo Fernández Hurtado. Está sacada de una bula papal del s. XVII que se encuentra en la parroquia de Santa María de la Mesa. La Virgen aparece vestida con ropajes brocados, a la usanza gótica en cuyos dibujos se representan las letanías lauretanas. Rodeada de querubines está escoltada por dos jarras de cristal con azucenas abiertas y cerradas que aluden a la pureza virginal de María antes, durante y después del parto.

NTRA. SRA. DE LAS VEREDAS EN LA GLORIA DEL TECHO DE PALIO / Pablo Fdez. Hurtado
Desde la galería superior se podía observar también el nuevo repostero del paso de palio realizado por nuestro hermano Antonio Manuel Fuentes Rodríguez mediante distintas técnicas de pintura. En la parte central figura el anagrama de María basado en el mismo dibujo de los bordados del manto de Ntra. Sra. de las Veredas. Los bordes perimetrales del mismo se colmatan con hojarasca y distintos motivos vegetales.


REPOSTERO DEL PASO DE PALIO / Salvador Criado
El resto de la exposición lo comprenden las sayas y diadema de nuestra sagrada titular, diseño de bambalinas, techo de palio y peana, la primera fotografía tomada a Nuestra Señora de las Veredas tras su llegada a la hermandad, obras pictóricas como el cartel que anuncia el Via Crucis del Stmo. Cristo del Amor de nuestro hermano Gonzalo Quesada, otra pintura en el que aparece el rostro de Nuestra Señora de las Veredas procediente de una colección particular obra de Enrique Liria así como un espacio para el recuerdo centrado en el frontal del antiguo paso de palio de estilo cubista.

ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN / Salvador Criado
HOMENAJE A QUIENES HAN TRABAJADO EN LA EJECUCIÓN DEL NUEVO TECHO DE PALIO / Salvador Criado

VISTA FRONTAL

VISTA ÁNGULO IZQUIERDO

VISTA ÁNGULO DERECHO

 VISTA LATERAL / Salvador Criado
MIEMBROS DE NUESTRA HERMANDAD JUNTO CON EL ALCALDE DE UTRERA / Salvador Criado
GLORIA DE NTRA. SRA. DE LAS VEREDAS / Salvador Criado
DETALLE DE UNA DE LAS ESQUINAS DEL TECHO DE PALIO / Salvador Criado
CUERNOS DE LA ABUNDANCIA Y FLORES DE SEDA / Salvador Criado
BOCETOS DE LA BAMBALINA FRONTAL Y PEANA / Salvador Criado
BOCETO DEL TECHO DE PALIO Y BASTIDOR PARA EL BORDADO / Salvador Criado
OTROS ELEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN / Salvador Criado
GALERÍA | Exposición ''Veredas, L aniversario'' GALERÍA | Exposición ''Veredas, L aniversario'' Reviewed by Redacción on febrero 14, 2020 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.