CARIDAD | El voluntariado del proyecto Oberti

Es un signo claro y visible del compromiso de la familia salesiana trabajar en favor de la juventud, y más especialmente sobre aquellos que se encuentran en dificultad y en situación de riesgo. Desde el año 2016 la casa salesiana de Utrera se encuentra trabajando en un proyecto de educación no formal para jóvenes en riesgo de exclusión.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO OBERTI?

El proyecto Oberti persigue ofrecer a este colectivo un acompañamiento que les ayude a desarrollarse personalmente de modo integral, a mantener relaciones humanas constructivas dentro de los grupos sociales a los que pertenecen y al desarrollo de su comunidad

Del mismo modo, y como herramienta fundamental de cambio, se quiere disminuir el fracaso escolar apoyando educativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo las necesidades educativas individuales de los usuarios del proyecto y colaborando en la intermediación de las familias.

Por este motivo, se desarrolla la “escuela de familias” donde se trabaja con los padres y madres de estos menores con el objetivo de actualizar la formación básica y facilitar el acceso a los diferentes niveles del sistema educativo a aquellas personas que lo desean, mejorar la cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones y desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica.

¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN?

La zona de intervención se encuentra ubicada en la barriada de la Paz y aledaños, uno de los barrios con mayor número de familias en riesgo de exclusión social de nuestra ciudad.

Muchos menores pertenecen a familias desestructuradas con un nivel bajo de alfabetización, con escasez de recursos económicos y materiales, así como de necesidades sociales, por lo que tanto durante el curso escolar como el periodo estival se ofrece apoyo educativo y refuerzo de las tareas escolares. Se trabaja la educación en valores para su crecimiento personal, emocional y social, además de proporcionar alternativas educativas de ocio y tiempo libre. También se pretende solventar y cubrir las necesidades sociales, educativas y alimenticias de estos menores.

¿QUÉ PERFIL DE VOLUNTARIOS SE BUSCA?

Todos tenemos algo que aportar. A todos los voluntarios del proyecto Oberti les une el compromiso de trabajar en aras de luchar contra  situaciones que generan desigualdad e injusticia, promoviendo unas ideas y valores basadas en la igualdad de oportunidades, la solidaridad, el desarrollo personal, la educación en valores y la dignidad de la persona.

Los distintos campos de trabajo del proyecto son los siguientes:

  • Atención a menores y jóvenes
  • Familias
  • Inserción socio-laboral
  • Ocio y tiempo libre
  • Educación y salud
  • Captación de recursos

¿CÓMO PUEDO SER VOLUNTARIO U OBTENER MÁS INFORMACIÓN?

Puedes personarte de lunes a jueves  en horario de 16:30 a 18:30 en la Casa de Oberti en el n° 64 de la avenida Curro Guillén (frente al conservatorio) o bien ponerte en contacto en el 644 37 58 29.

«No basta amar a los jóvenes. Es necesario que se den cuenta que son amados».

San Juan Bosco

CARIDAD | El voluntariado del proyecto Oberti CARIDAD | El voluntariado del proyecto Oberti Reviewed by Redacción on noviembre 09, 2022 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.